
¡“FRANKENSTEIN”, el monstruo que nos enseñó a aprender!

El curso de 3º ESO C del IES Antonio Machado (Sevilla) participa en el proyecto eTwinning “FRANKestein” durante el curso 2020/21 en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura junto con otros siete centros españoles (de Sevilla, Barcelona y Bilbao) e italianos y casi ciento veinte alumnos. Pero ¿ qué es eTwinning? Se trata de una plataforma de uso educativo en la que pueden participar diferentes centros escolares de países europeos para trabajar en un proyecto común sobre un tema previamente acordado. Esta plataforma forma parte de Erasmus + (el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación juventud y deporte).

El objetivo de eTwinning es facilitar el contacto y de esta manera promover el intercambio de ideas y el trabajo y colaboración entre profesores y alumnos.
Como curiosidad os diremos que actualmente en la comunidad eTwinning se registran un total de 217.315 centros escolares y se han realizado 121.805 proyectos en común. Los proyectos son llevados a cabo gracias al contacto entre profesores y a su elección de un tema sobre los que los alumnos deban trabajar, a continuación se les da las instrucciones al alumnado para poder acceder a la plataforma y así puedan ponerse en contacto mediante varios medios de comunicación (foros). Todas las actividades se realizan de forma colaborativa y usando novedosas aplicaciones tecnológicas a través de actividades multidisciplinares.
¿Qué actividades hemos realizado?
Cuando nuestra profesora nos ofrece la posibilidad de participar nos dimos de alta en la plataforma, donde tenemos un usuario y contraseña, así como debimos completar nuestro perfil.
1-En la primera actividad, debemos describir nuestra ciudad. Trabajamos los datos generales de población y ubicación de Sevilla, su historia, los diferentes lugares emblemáticos, la gastronomía y las leyendas sobre ella. Describimos nuestro instituto y el entorno en el que estamos. En clase vimos las presentaciones de los compañeros y después participamos en unas preguntas a través de un Quizizz cooperativo para saber qué habíamos aprendido de las otras ciudades y centros.

2.-En la siguiente fase hicimos un concurso de logos, el cual el ganador representará el símbolo de este proyecto. Tuvimos la suerte de que las alumnas de nuestro curso, Claudia de Carlos y Claudia Sánchez ganaron por una mayoría absoluta en un doodle realizado por todos los alumnos miembros del proyecto.
3-En la siguiente actividad analizamos los monstruos que históricamente hemos estudiado desde la mitología grecolatina, europea, nórdica o vasca. Nos dividimos en unos veinte grupos mixtos internacionales en los cuales analizaremos y estudiaremos a un monstruo. Usamos el foro de la plataforma para presentarnos y coordinar el trabajo que consistía en estudiar el origen, la morfología y la historia del monstruo. Se ha realizado un libro digital de todos los monstruos que hemos entregado en la Biblioteca a la coordinadora del IES Antonio Machado.
4.-Posteriormente, cada grupo abrió un perfil del monstruo en Instagram, cada “ser monstruoso” interactuó con los demás sobre la vida de sus compañeros, compartimos impresiones, consejos y utilizamos esta aplicación para hacer un uso literario de la misma.
5-La siguiente actividad es muy divertida e interesante. Cada grupo ha de crear una criatura monstruosa en la que los diferentes compañeros tendrán que aportar una parte de su cuerpo (a través de fotos). Así cada grupo representará un monstruo en el cual votaremos. Surgieron composiciones muy interesantes en cada grupo, a cada criatura le pusimos un nombre y se votó cuál fue el ganador a través de un doodle.
6.-La siguiente actividad nos resultó muy compleja en general. Trabajamos la novela clásica de Frankestein, Mary Shelley y la novela juvenil El efecto Frankestein de Elia Barceló. El trabajo consistía en hacer un booktrailer de unos 30 segundos aproximadamente sobre un capítulo. En este trabajo el compañerismo y la coordinación son fundamentales, ya que habrá que editar, pensar las escenas, rodarlas, etc. Fue una labor costosa y complicada y afirman varios compañeros de la clase que “Con el proyecto de Etwinning hemos aprendido a manejar con más agilidad las herramientas TIC para poder editar y grabar los vídeos. Además pensamos que hemos aprendido a trabajar en grupo y a coordinarnos mejor”.
7-En la última fase del proyecto hemos realizado debates on line a través de la plataforma de Google Meet donde cada grupo tuvo que preparar argumentos a favor o en contra de varios temas. Los temas que se llevarán a cabo fueron sobre el condicionamiento del físico en nuestra vida; si era ético hacer museos con cadáveres; si se debía poner límites a la experimentación científica con humanos y si la estupidez se hereda genéticamente.
En cada una de las fases del proyecto hemos realizado una autoevaluación y evaluación de la actividad.
Impresiones de los compañeros de la clase en general:
Los compañeros de la clase pensamos que ha sido un trabajo divertido en el que hemos aprendido a trabajar en grupo con gente de otros lugares y personalmente nos ha gustado mucho esta actividad y los compañeros de nuestro grupo ya que nos hemos organizado muy bien. A todos nos parece un método perfecto para conocer a compañeros de otros sitios con diferentes culturas y aprender sobre el trabajo en equipo, me parecen muy interesantes los trabajos y estoy aprendiendo mucho. Aunque al principio resulta algo difícil porque no estamos acostumbrados a este tipo de trabajo, a medida que te vas integrando en el proyecto te vas dando cuenta de que resulta interesante. Además de serlo por el contenido, te hace ser responsable contigo mismo y con los demás. Es una buena experiencia y te sabes organizar mejor, es muy bonito poder cooperar con personas de otros sitios y conocer sus culturas y su forma de pensar.
Ha sido un placer trabajar con los grupos, nos entendimos muy bien desde el primer momento, hemos sabido organizarnos correctamente. Lo más complicado ha sido saber manejar diversas herramientas TIC.
Artículo realizado por :Claudia Sánchez, Claudia De Carlos, Félix Serrano, Rúben Álamo, David Sánchez, María Sáchez, Ana Páez, Ana Ortiz, Paula Justicia, Marcos Del Águila.
