Josefina de la Torre

Josefina de la Torre

Lourdes Vela Reina

¿Quién era?

Josefina de la Torre fue una escritora grancanaria perteneciente a la Generación del 27

Nació en una familia de clase burguesa, la cual amaba el arte y la cultura. Y estaba cercamente emparentada con el famoso pintor Néstor de la Torre, el cual es el autor de grandes cuadros como son:

  • La Marina (1900)
  • Calle Mayor de Madrid (1904)
  • La Dama Blanca (1907)

Desde chica escribía poemas; el primero que hizo fue uno dedicado a Alonso Quesada pero el primero que publicó fue con motivo de la muerte de Benito Pérez Galdós (escritor).

 Yo noté al levantarme
que el día era sombrío;
sentí una gran tristeza
dentro del pecho mío.
Presentí, entonces, algo,
Y mi hermana me dijo:
—¿Sabes, hermana, sabes?
Se ha muerto don Benito.
¡Don Benito! Aquel viejo
que estaba cieguito,
aquel que me gustaba
porque me daba el cariño.
—Hermana, hermana, hermana,
¿ha muerto don Benito?
Todos, todos, lloraban,
todos, todos, los míos.
Y hasta mi pluma ahora
al escribir, sin ruido,
es como si callara:
¡Ya murió don Benito!

Así también, escribió su primer libro de poemas: versos y estampas (1927).

A su labor literaria se unen una serie de actividades artísiticas que le atribuyen un perfil polifacético:

Cantante

Aprendió desde muy temprana edad a tocar el violín, el piano y la guitarra, así como a cantar y actuar en un teatrillo construido por su abuelo en su casa de Las Canteras. El cual pasó a llamarse Teatro Mínimo cuando ella y su hermano Claudio dirigian sus propias representaciones.

Actriz

Tanto como en cines, teatros, radio o trelevisión, Josefina de la Torre salía.

En cuanto al cine, empezó doblando películas al castellano en París y en los años 40 fue actriz secundaria en distintas películas. No solo actuaba. también fue ayudante de realización y guionista, colaborando como este último en la adaptación de su novela (Tú eres él).

Más adelante cambió el cine por el teatro y participó así en compañías teatrales hasta llegar a fundar su propia compañía: Compañía de Comedias Josefina de la Torre.

Josefina también trabajó en la radio y colaboró en series de televisión como Anillos de Oro.

Datos

Al ser escritora y tener vocación de actriz, Josefina de la Torre escribió Memorias de una estrella. Donde hacía una crítica a los directores de cine, por no valorar las dotes artísticas de las actrices sino su aspecto físico. Pues como dijo Josele (ayudante del director):

Chica, para el cine es preferible una cara bonita que todo el arte del mundo.

Josele

Josefina de la Torre aparece en la antología de Gerardo Diego. Diciendo:

Juego al tenis. Me encanta conducir mi auto, pero mi deporte predilecto es la natación.

Josefina de la Torre

Pues en esa época, hacerse deporte y conducir era un privilegio para los hombres. No obstante los años de juventud de Josefina coinciden con las II Républica Española (1931-1936), donde se adoptaron medidas como:

  1. La igualdad jurídica.
  2. El derecho a voto de la mujer.
  3. El matrimonio civil.
  4. El divorcio.

¿Y después?

Josefina de la Torre falleció en el año 2002 en la capital española (Madrid). Ella, a diferencia de otros artistas de su generación, no se exilió.

Trás su muerte, la Academia Española de Artes y las Ciencias Cinematográficas le rindió homenaje en la gala de los Premios Goya.

Y en 2007 se celebró el centenario de su nacimiento en su isla natal (Las Palmas de Gran Canaria).

Para concluir…

Josefina de la Torre fue una mujer independiente que vivió de su propio trabajo durante toda su vida. Fue sin duda una auténtica artista, excelente poetisa y una gran cantante y actriz.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.